El ciclismo de montaña o mountain bike es un deporte
relativamente nuevo, tiene lugar en terrenos montañosos o en aquellos que
presentan una orografía similar, con pendientes, obstáculos y rutas sinuosas.Se
realiza sobre una bicicleta de
montaña (MTB), también llamada todo terreno (BTT), que posee
una estructura muy diferente a las de carreras y que resulta idónea para
moverse en parajes naturales que pueden ofrecernos vistas imponentes.
Entre los beneficios
que reporta el mountain bike cabe destacar los siguientes:
- Permite tonificar los músculos
y quemar calorías, ayudando a controlar el peso y moldear la figura.
- Mejora las habilidades de
coordinación y equilibrio.
- Aumenta significativamente la
capacidad pulmonar.
- Fomenta el respeto por la
naturaleza y ofrece la posibilidad de contemplar paisajes únicos mientras
se hace ejercicio.
- Los obstáculos físicos se
convierten en retos que aumentan la capacidad resolutiva y de superación
también en el ámbito profesional y personal.
- Se puede practicar en grupo,
mejorando el trabajo en equipo y encontrando personas que comparten tus
mismos intereses.
- Mejora el sistema inmunitario.
- Segrega endorfinas, que actúan a nivel cerebral provocando bienestar.
Se practica en caminos de tierra llanos, circuitos naturales
cerrados o recorridos recreativos campo a través. Pero, en función de la
modalidad, también tiene lugar en parques de salto, complicados descensos o
pistas en bajada con banderas y puertas similares a las del esquí, sólo aptas
para bikers con muchas horas de entreno, pericia extrema y un equipo de MTB de
primer nivel, en el que no deben faltar rodilleras y coderas.
La duración, recorrido e intensidad de los entrenos debe
incrementarse paulatinamente en función de la edad, experiencia, tiempo
disponible y condiciones físicas de cada individuo, sin olvidar los periodos de
reposo necesarios para recuperarse y evitar lesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario