En este blog encontrareis todo sobre la MTB

martes, 25 de febrero de 2014
MATERIAL
Como el ciclismo de montaña se practica al aire libre, a la hora de adquirir un equipo es necesario tener en cuenta nuestra propia envergadura y forma física, así como las condiciones climáticas y las del terreno en el que vamos a practicarlo. De esta forma, minimizaremos el riesgo de accidentes o imprevistos.
Como el ciclismo de montaña se practica al aire libre, a la hora de adquirir un equipo es necesario tener en cuenta nuestra propia envergadura y forma física, así como las condiciones climáticas y las del terreno en el que vamos a practicarlo. De esta forma, minimizaremos el riesgo de accidentes o imprevistos.
Por supuesto también debes pensar en tu nivel y en la frecuencia con la que vayas a utilizarla, ya que los precios pueden variar mucho entre las más sencillas y las más profesionales.
El equipo más esencial está compuesto por:

Culote
El típico pantalón de ciclista, que cuenta con una protección acolchada en la entrepierna para evitar las molestias que pueda causar el sillín en dicha zona.

Casco
Imprescindible para evitar consecuencias graves en traumatismos aparatosos, así como los golpes de chinas, ramas u otros objetos que durante el pedaleo pudieran impactar en nuestra cabeza. Debe cumplir con las normas de seguridad, poseer ranuras de ventilación y ajustarse bien al cráneo, sin apretar.

Gafas
Protegen del sol y del polvo y además, como el casco, son necesarias para evitar los impactos de barro, piedras o insectos en nuestros ojos. Las lentes deben ser irrompibles y tener protección ultravioleta, para evitar quemaduras.

Agua y alimento
En un deporte que se realiza campo a través es esencial llevar agua o bebidas isotónicas para hidratarnos, pues no sabemos dónde ni cuándo nos refrescaremos. Podemos portarlas en un botellín acoplado al cuadro de la bicicleta o en una mochila, donde tampoco deben faltar fruta y barritas energéticas.

Kit contra imprevistos
En la mochila debemos tener un kit de reparación de pinchazos (con cámaras, parches, bomba de aire, tronchacadenas…) y luces delanteras y traseras, para circular de noche. Un GPS o brújula y un pequeño botiquín son también aconsejables.

Documentación y teléfono móvil
Especialmente útiles en caso de emergencias.

Calzado especializado
Suele estar hecho de materiales sintéticos, por lo que apenas dará de sí. Por eso debemos escoger nuestra talla exacta, sin que nos llegue a apretar, pues tras un rato de pedaleo los pies se hinchan con facilidad. Hay diferentes cierres, marcas y modelos según la disciplina que realicemos.

Prendas
Para el torso se puede usar una camiseta cómoda, aunque los maillots se ajustan más al cuerpo y favorecen la transpiración. Los guantes evitan rozaduras en las manos y aseguran el agarre del manillar y los impermeables ligeros de plástico o materiales sintéticos nos podrán salvar de un resfriado si comienza a llover. En el caso de las mujeres, los sujetadores o tops deportivos son los más adecuados, por facilitar la movilidad y reducir los impactos.

Cámara de fotos
¡Eso queda a tu elección!
DISEÑOS
Las bicicletas de montaña se pueden clasificar en cuatro categorías basadas en la suspensión.
Las bicicletas de montaña se pueden clasificar en cuatro categorías basadas en la suspensión.
- Completamente rígida: un cuadro con una horquilla y trasero rígido, sin suspensión.
- Rígida con suspensión delantera: suspensión delantera de horquilla y cuadro trasero rígido.
- Suspensión doble sin pivote: un cuadro con un pequeño recorrido de la suspensión trasera, que se activa por la flexión del cuadro tipo triángulo basculante en lugar de pivotes, y suspensión delantera de recorrido intermedio.
- Suspensión doble o total: suspensión delantera de horquilla (medio-alto y alto recorrido) y suspensión trasera con amortiguador trasero con un enlace que permite la rueda trasera moverse en pivotes.
Beneficios
El ciclismo de montaña o mountain bike es un deporte
relativamente nuevo, tiene lugar en terrenos montañosos o en aquellos que
presentan una orografía similar, con pendientes, obstáculos y rutas sinuosas.Se
realiza sobre una bicicleta de
montaña (MTB), también llamada todo terreno (BTT), que posee
una estructura muy diferente a las de carreras y que resulta idónea para
moverse en parajes naturales que pueden ofrecernos vistas imponentes.
Entre los beneficios
que reporta el mountain bike cabe destacar los siguientes:
- Permite tonificar los músculos
y quemar calorías, ayudando a controlar el peso y moldear la figura.
- Mejora las habilidades de
coordinación y equilibrio.
- Aumenta significativamente la
capacidad pulmonar.
- Fomenta el respeto por la
naturaleza y ofrece la posibilidad de contemplar paisajes únicos mientras
se hace ejercicio.
- Los obstáculos físicos se
convierten en retos que aumentan la capacidad resolutiva y de superación
también en el ámbito profesional y personal.
- Se puede practicar en grupo,
mejorando el trabajo en equipo y encontrando personas que comparten tus
mismos intereses.
- Mejora el sistema inmunitario.
- Segrega endorfinas, que actúan a nivel cerebral provocando bienestar.
Se practica en caminos de tierra llanos, circuitos naturales
cerrados o recorridos recreativos campo a través. Pero, en función de la
modalidad, también tiene lugar en parques de salto, complicados descensos o
pistas en bajada con banderas y puertas similares a las del esquí, sólo aptas
para bikers con muchas horas de entreno, pericia extrema y un equipo de MTB de
primer nivel, en el que no deben faltar rodilleras y coderas.
La duración, recorrido e intensidad de los entrenos debe
incrementarse paulatinamente en función de la edad, experiencia, tiempo
disponible y condiciones físicas de cada individuo, sin olvidar los periodos de
reposo necesarios para recuperarse y evitar lesiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)